top of page

El primer día despierta con nubes que se asoman pero que desaparecen después de las primeras compras de material de supervivencia en el Leclerc a cuatro pasos del camping. Estudiamos el running order varias veces, entre los conciertos de 40 minutos, y los headliners de los 6 escenarios que se solapan todos en las mismas horas, nos vemos obligados a escoger inteligentemente los grupos que vamos a ver. Como todos, aquellos que vayamos a ver en otros festivales los descartamos. Aquellos que ya hemos visto en gira durante el año, también los descartamos y el resto… imposible de verlos a todos, así que no nos queda nada más que improvisar.

 

Nos fuimos a la zona dedicada a la prensa para confirmar los cambios de horarios (que siempre los hay) y descubrimos el nuevo bar VIP con muchas más comodidades y con una pantalla gigante para ver los conciertos en los Mainstage, pero para que verlos en una pantalla si los podemos ver en directo? Nos vamos al grano y nos informamos de todo antes de atacar las primeras bandas del día.

 

HELLFEST 2015 día 1

Fueron en un par de conciertos más cuando vimos los primeros circle pits y wall of deaths en el Mainstage 2 y es que con Sylosis no podía ser menos. Con un “Dormant Heart” que nos pilló todavía de camino, la banda inglesa asalta el Mainstage con un público que hace justicia a la calidad de la banda. Josh Middleton vocalista y guitarra con un look algo “hipster” se encarga de presentar el recital de títulos, que pese a ser corto, no decepciona, y es que desde el míitico “Teras” de su primer trabajo Conclusión of an Age hasta su más reciente Dormant Heart (2015) con el melódico “Leech”. Llega el momento de arrancarse con el circle pit y Empyreal arranca a un gran público que dibujo un circulo que rodea a un grupo aislado de espectadores que parecen ni siquiera darse cuenta. Un concierto intenso que pocos quisieron perderse en esa soleada mañana de viernes.

De nuevo en el Temple nos encontramos delante uno de los platos fuertes prematuros de esta primera jornada: los belgas Enthroned. La banda que, curiosamente no cuenta con ninguno de sus miembros originales, se ha convertido en una de las bandas de culto en la escena actual. En directo pero, todo cambia y la banda tiene un sonido bastante limpio y accesible, con un sonido bastante evolucionado, pero pese a todo, Nornagest y sus señas satánicas, hacen que la banda se mantenga con el mismo espíritu con el que empezaron en 1993. En la actuación del Hellfest los méritos se los lleva Menthor, quien ejecuta una percusión perfecta que acompaña clásicos como “Toward the Skullthrone of Satan” sin duda el tema más ovacionado por el público.

Nos acercamos al Temple (nuestro escenario favorito desde hace unos años) y nos fijamos en una de las novedades más importantes, quizás la que más, al ver que el Temple y el Altar ya no están debajo de la misma carpa sino que se trata de dos estructuras distintas, como dos hangares, comunicados entre si. Al principio sentimos nostalgia de la antigua carpa pero en seguida nos damos cuenta que el calor sofocante ya es historia, que la circulación imposible se ha solventado, y que la visibilidad y el sonido finalmente están bajo control en estos dos escenarios, así que no nos queda otro remedio que aplaudir a esta novedad.

 

Necrowretch abre el Temple cuando apenas hay gente. Los franceses originarios de “Valence” (no confundir con Valencia!), dan una descarga matutina de black/death de la mano de Vlad, principal compositor, vocalista y guitarrista de la banda que encadena los títulos de su último álbum With Serpents Scourge. No muy lejos, a pocos metros se prepara la actuación de Vorkreist, otra banda francesa que nos resulta familiar, efectivamente, los vimos en el Fall Of Summer, así que sus temas nos empiezan a refrescar la memoria e identificamos algunos de sus temas. Su cruda voz y su minimalismo en su estética, hacen que nos quedemos con un mejor recuerdo que el del Fall Of Summer. Actuación corta pero intensa, a malas horas eso sí, pero la banda no deja pasar su oportunidad y dan un concierto excelente.

Desde Suiza vuelven en Francia otra banda que apunta muy fuerte. Bölzer es una mezcla macabra entre riffs pesados y voces de ultra tumba. HzR y KzR dan vida a las voces y guitarra y batería, algo atípico una banda de solo dos miembros, pero no por eso se echa en falta un bajo. Pese a su escaso material publicado, Bölzer ha conseguido dar a conocer temas como el agresivo “Entranced by The Wolfshook”, pese a que el publico parece no despertarse.

Billy Idol fue la banda que más desentonó en el primer día. Lejos de ser una banda de metal, los británicos forman parte de una generación de rebeldes que se extendió como una plaga en los 80 y que marcó a varias décadas. Juntamente con el virtuoso Steve Stevens, maestro de las 6 cuerdas, Billy Idol se encargó de llenar un Mainstage 01 lleno de curiosos y seguidores del rockero que pronto tendrá 60 años, si bien a juzgar por su físico nos los aparenta. Musicalmente el concierto está a la altura de un Mainstage 01 y el setlist abrió sus puertas con “Postcards From The Past”, para como dice el tema, llevarnos 30 años para atrás y seguir el recital con “Dancing With Myself”. Nos llamarón la atención “Whiskey and Pills”, “Blue Highway” y “Rebel Yell” que animó a todo el publico concentrado delante de un show, si más bien poco espectacular, pero altamente entretenido. “Mony Mony” sirvió de despedida antes de que el Mainstage 01 empezó a inundarse de publico para ver a Motörhead.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Motörhead fue sin embargo el punto amargo de la tarde. Después de habernos cruzado con varias personas diciendo que sería seguramente de las últimas veces que daban un concierto en directo y eso que la banda tiene previsto un tour por Europa este otoño, nos dimos cuenta que el público francés se había creído el rumor y nos encontramos con un Maisntage 01 más que desbordado. Imposible encontrar un único sitio del que poder ver el escenario, no a través de pantallas, pero en vista directa. Finalmente lo conseguimos y “Damage Case” después de un flojo “Shoot you in the Back” nos sirvió para encontramos con un Lemmy que no aguanta. Ni su voz ni su aspecto físico, nos motivan a cantar los legendarios temas, y es que Phil Campbell y Mikkey Dee se encargan de dar vida al concierto con solos de guitarra y batería, que pese a estar a la altura, no consiguen esconder las voces agotadas de Lemmy. Si bien, musicalmente el concierto sigue adelante el público no se queda satisfecho e incluso un tema como “Rock it” arranca apenas los coros de los asistentes. “Orgasmatron” nos sorprende antes de un desenlace con “Ace Of Spades” y “Overkilll” que apenas satisface al público. Pero como dijo un grande en la historia, mejor morir de pie, que vivir arrodillado, y si Motörhead decide morir de pie, nosotros allí estaremos.

 

Con VII : Sturm Und Drang bajo el brazo y con la reciente noticia del fichaje de Chris Adler como nuevo miembro de Megadeth, Lamb Of God es una de las grandes bandas de este Hellfest 2015 (indiscutiblemente entre el Top 10 de este año). Por suerte suya la banda ofrece su prestación en la Mainstage 02 (algo más solida a nivel de sonido que la 01) y es con nada más y nada menos que con “Desolation” que Randy Blythe salió con las pilas más que cargadas para retorcerse y agitar sus rastas bajo un sol de justicia y un público que se mezcla en moshpits para acoger “Ghost Walking” y “512”, único tema de su magnífico último álbum. Los otros miembros, y en especial Willie Adler, al que apenas se le reconoce por su gran pérdida de peso y pelo, se mantenían plenamente en forma. John Campbell siempre con su look “panoramix” exhibió una brutal energía encima del escenario y Chris Adler tampoco se queda detrás demostrando que “Hourglass”, “Redneck” o “Black Label” pueden ser títulos que merezcan los pits más grandes de todo el festival. “Set To Fail”, “Still Echoes” y “Now You’ve got something to Die For” son otros de los temas que nunca faltan en su setlist, por lo general, algo conservador. Lamb Of God hicieron nuestra tarde!

En el Altar todo estaba listo para los suecos Bloodbath. La banda regresa al Hellfest después de un multitudinario concierto en 2010 con Mikael Akerfeldt en las voces que dejó la banda, entrando en un periodo largo de suspense de 5 años, y aquí están de nuevo! Esta vez Nick Holmes con su túnica desgastada y su cara cubierta de sangre, junto al resto de miembros, salió para entonar una “Let The Stillborn Come To Me” tras unas campanas introductorias que metieron a todo el mundo en el ambiente. “Mental Abortion” y “So you die” le seguían antes de atacar con una “Breeding Death” muy eficaz, y pese a que Holmes insista en que no participó en la grabación de dicho álbum, nos demuestra que tiene las cualidades necesarias para hacerse propio el titulo. Con el público a medio gas (no del todo activo y el Altar estando poco lleno por una banda de tal calibre) Bloodbath sacó a relucir otro brillante titulo de su recién Gran Morbid Funeral y “Anne” encajó perfectamente en el setlist para volver a otro clásico “Cancer Of The Soul”. Blakkheim demuestra que es un guitarrista de talla mientras que Jonas Renkse se mantuvo a un segundo plano.

Alice Cooper, leyenda donde las haya, regresaba después de ser headliner en el 2010, bajo un sol más bien del atardecer, y con su escenario lleno de muñecos diabolicos. Todo estuvo a punto para que el Mainstage 01 se hubiese convertido en el mayor recital de clásicos del primer día, pero nosotros ya estuvimos atentos a las novedades, y la primera de ellas, vinieron en forma de guitarrista. Nita Strauss, tiene la difícil labor de sustituir a Orianthi Paganaris, que abandonó la banda en 2014, y lo consiguió con nota! “The Underture” y “Department Of Youth” nos sorprenden antes del “No More Mr. Nice Guy” con ejecución perfecta por parte del Sr Cooper, en lo que vocalmente se refiere. Llega el momento de repartir billetes con “Billion Dollar Babies” o collares con “Dirty Diamonds”, pasando por una divertida y coreada “Hey Stoopid”. Después de un solo de bateria y cortinas de humo, el tono del concierto se vuelvió más tenue y “Welcome To My Nightmare” nos adentra en el mundo de las pesadillas del malefico Cooper. La segunda parte del concierto, albergaba sangre y decapitaciones con el trio Ballad Of Dwight Fry/Killer/I love the Dead. También hubo latigazos con “Go To Hell” y el monstruo Copperstein con “Feed my Frankenstein” un setlist completo que no puede acabar con otra forma que con “I'm Eighteen”, “Poison” y el más que conseguido medley “School's Out/Another Brick in The Wall”. Hora y cuarto que pasó volando pero bien aprovechado, sin dejar temas en el tintero. Una vez más, Alice Cooper, fueron perfectos.

Satyricon se avecinaba como de lo mejor que pasará por el Altar en estos tres días en cuanto a headliners, pero nadie se esperaba que el recital de los noruegos sería, uno de los grandes conciertos del festival (para nosotros fue seguramente el mejor) y eso que el setlist fue indiscutiblemente mejorable, pero vamos a ir por partes. Con un backdrop con unos cuervos dibujados y unos cañones de humo que inundaba de niebla el escenario, recién llegó la noche, la intro de “Voice Of Shadows” conviertó el moderado Altar en uno de los escenarios mejor ambientados del festival. La banda salió al escenario y el publico gritaba mientras Satyr levanta los brazos para saludar y a Frost, ni siquiera se le ve, pero en seguida nos damos cuenta que estaba y la latiente “Our World, It Rumbles Tonight” nos hizo vibrar todos los órganos. “Now, Diabolical” no se hizo de esperar y finalmente el concierto cobró vida propia, y lo que el mismo Satyr reclamaba al final del concierto, se hace evidente ya desde el inicio del concierto y es que el concierto no es el público y la banda, sino que es un NOSOTROS junto. “Black Crow On a Tomstone” del The age Of Nero, “Filthgrinder” del Rebel Extravaganza, “With Ravenous Hunger” del Volcano y “Nekrohaven” de su último trabajo Satyricon, es el tour de álbumes que nos proponen los noruegos obviando Dark Medieval Times, The Shadowthrone o Nemesis Divina, algo que nos decepciona altamente, y sí, hubo “Mother North” pero el tema ya no suena como en el álbum. Pero Satyricon está a escasos metros de nuestros ojos y su calidad en cuanto a presencia y sobretodo musicalmente es abrumadora. El show nos hipnotizó completamente y después de un discurso de Satyr para dedicarnos “K.I.N.G” nos damos cuenta que hemos llegado al último tema…. ¿YA? Nos preguntamos, pero por desgracia así fue y “K.I.N.G” sonó como nada había sonado en este primer día de festival. Con el bello de punta aplaudimos incansablemente a un concierto perfecto.

Primer concierto de Judas Priest al que asistimos después de las lamentables imágenes en las que se veía Rob Halford en una silla de ruedas. Si bien “Dragonaut” nos presenta al metal god con un bastón, en seguida nos damos cuenta que solo es un complemento y que el señor Halford caminó perfectamente y esto, sumado a que vocalmente la cosa pinta bien, nos venimos arriba en seguida. “Metal Gods”, “Devil’s Child” y “Victim of Changes” dan paso a otro tema de su último álbum “Halls Of Valhalla” y posteriormente “Redeemer Of Souls” pasando por un coreado “Turbo Lover”, y lo mejor de todo, musicalmente y vocalmente la banda da el pego, con lo que sabemos que presenciamos un gran concierto. Hora de los clásicos y el joven Richie Faulkner (incorporado en 2011) y que destaca por tener 30 años menos que el resto de los miembros, se hace con el liderazgo de temas como “Jawbreaker”, “Breaking the Law” o “Hell Bent For Leather” en la que Halford sale con su clásica Harley y canta el tema entero desde ella. Dos bises más que previsibles contienen “The Hellion”, “Electric Eye” y “You’ve got another thing Comin” antes de que el gran Halford nos aplastara con el segundo bis liderado por “Painkiller”. Los tonos agudos perfectamente ejecutados nos dejaron boquiabiertos y con la pregunta de “Como es esto posible” después de una gira en 2011 en la que las limitaciones vocales eran más que evidentes?”. La respuesta en suspense, por el resto: Un 10 para Judas Priest.

Slipknot parecia una banda, casi jadeada, para los fans del festival, y es que los rumores de que se confirmarían como cabezas de cartel del festival de Clisson, llegaron más pronto de lo habitual. Antes incluso que se confirmara la banda para los otros festivales de Europa. Sin ser grandes fanes de los enmascarados norteamericanos, nos fuimos de cabeza al Mainstage 02 para presenciar el que se avecinaba como el gran show de ese primer día. Con un escenario de lo más trabajado y dos plataformas para levantar a los dos percusionistas, la banda saltó en escena evidenciando problemas de sonido, más bien de volumen y es que para escuchar el concierto se necesitaba silencio alrededor, algo poco común en un concierto de metal y más de Slipknot. Así que con una falta de volumen considerable la banda salió con “The Heretic Anathem” después de la intro “XIX” y “Sarcastrophe” no nos esperábamos que faltaran temas de su último álbum titulado 5: The Gray Chapter así que no nos vamos a quejar por ello. La banda venía con dos novedades importantes, la salida de Joey Jordison de la banda y la muerte de Paul Gray, aunque ya fue en 2010, al que le dedicaron su último trabajo. El nuevo percusionista es Jay Weinberg (hijo del bateria de Bruce Springsteen) y que se desenvuelve bastante bien en el rol de bateria pese a no estar a la altura de Jordison. Clásicos no van a faltar y “Vermillion”, “Wait and Bleed”, “Before I Forget”, “Duality” o “Spit it Out” son temas anclados en el setlist de la banda y del que parece imposible desprenderse. El que si faltó fue “PEOPLE = SHIT” para ofrecer un encore con 42617000027, (sic), y Surfacing. Corey Taylor estuvo a la altura de un show soberbio, mientras que el resto de la banda se mostró bastante fría, como si de un concierto más se tratara, y ser headliner del Hellfest no es algo que ocurra todos los días, así que sabiendo que muchos no estarán de acuerdo, la banda nos acabó decepcionando por su falta de adrenalina.

  • c-facebook
  • Twitter App Icon

© 2015 Info Metal Fest
 

bottom of page