
Metaldays es un festival digno de ver. Veníamos de varios Wackens y Hellfest, con lo que nuestras expectativas festivaleras eran altas, y nos sorprendió gratamente. La forma de enfocar el festival es muy distinta puesto que no es un macrofestival con muchas hectáreas en la zona de conciertos, en Metaldays solo necesitas 5 minutos para llegar a cualquier parte del festival. Los escenarios también son mucho más modestos y en el segundo escenario ni siquiera hay pantalla. Pero es un festival que desprende buen rollo, ves a las bandas en medio de la naturaleza, con un paisaje increíblemente bonito. Es de los pocos festivales con mucha oferta de comida vegetariana, aunque si te despistabas algunas cosas se terminaban, y dónde dan bastante importancia al reciclaje. En suma, Metaldays cumple perfectamente la idea de vacaciones perfectas para cualquier amante del metal: buenas bandas en un lugar idílico; Una mezcla de descanso y playa, con actuaciones de las bandas más importantes del panorama musical actual.
Metaldays 2013 - Quinto día






Por desgracia llegamos al último día de nuestras vacaciones en Metaldays. Si tuviéramos que buscar una palabra que definiera éste día, sin duda, no sería otra que: apoteósico. Fueron muchos los buenos momentos vividos durante cinco días en Tolmin. Pudimos descubrir Eslovenia y hacer amigos de todo el este de Europa. Si alguna vez teneis la oportunidad de ir al festival, no la desaprovecheis, el viaje merece la pena!
KARLAHAN
Empezamos la tarde con los catalanes Karlahan en el segundo escenario. Una banda de nuestra tierra que curiosamente vimos por primera vez en Eslovenia. Empezaron el concierto con algunos problemas de sonido, cosa no muy extraña en este festival, y con una gran canción: Skyline; que formará parte de su nuevo álbum “Exile”. Como nosotros, otros curiosos llegaron al segundo escenario y se quedaron a verlos. Durante la media hora que tuvieron para tocar pudimos escuchar tanto canciones que formarán parte de su nuevo álbum como canciones de su álbum “A portrait of life”: Involution y Reverie, con la que cerraron el concierto. Nos hubiera gustado que el concierto fuese más largo y poder escuchar más canciones, como The Harvest. A pesar de los varios cambios de formación que han experimentado es una banda que está bastante en forma y con una evidente calidad musical de sus integrantes. Como Drakum y Ravenblood, fueron todo un ejemplo de la calidad musical de nuestro país.




PRIMORDIAL
Más tarde llegamos a otro de los conciertazos del festival: Primordial. Tenemos que admitir que nuestras expectativas con los irlandeses eran muy altas debido a la increíble calidad musical y magnetismo de sus álbumes, y a sus buenas referencias en cuanto a directos. Esperamos pacientemente el inicio de su concierto, a pleno sol también, mientras se iban acumulando seguidores y curiosos en el Main Stage. Durante el concierto, los de seguridad rociaban al público con una manguera, lo que ayudaba a olvidar temporalmente el calor. Empezaron con la imponente No grave deep enough de su ultimo álbum, cómo ya llevaban haciendo en sus conciertos. Una buena forma de empezar a calentar motores para el espectáculo que nos tenían preparado. Hubo una gran presencia de sus últimos álbumes con Bloodied yet unbowed, As Rome Burns, Traitors gate, sin olvidar clásicos como Gods to the godless. Y para finalizar el concierto no podían hacerlo de otra forma que no fuera con dos temazos: The Coffin ships y Empire falls. Alan Averill y el resto de la banda, impecables. En suma, fue un concierto intenso tal y como nos tienen acostumbrados en sus álbumes.
TSJUDER
Con la bandera de la banda oleando en el segundo escenario, el publico pedía a gritos “Tsjuder Now”. El trío noruego salió a repartir black metal del de verdad, sin fuegos, ni luces ni artificios, solo con su música fría y agresiva. Tuvieron algunos problemas de guitarra, pero no impidieron al público de rodar sus cabezas. Cubiertos de corpsepaint y clavos de 30 cm, la banda tocaba sin parar y sin decaer. Ellos mismos se presentaron como la única banda de true black metal en el festival. Quizás aquí se pasaron un poco ya que Mayhem y Taake también forman parte de este género, pero no se les puede negar que su música hace honra a este estilo. Su set acabó con Sacrifice de Bathory. Un concierto que repetiremos sin duda alguna!
WINTERSUN
Los problemas de Tsjuder con el sonido fueron una broma si lo comparamos con lo que lo vino siguiendo. Si hablamos de mala suerte en el Metaldays, seguramente muchos estarían de acuerdo con nosotros que los más perjudicados fueron Wintersun. Había mucha expectativa para ver a Wintersun, la zona del escenario principal se llenó de gente, seguidores y curiosos, y ¿qué ocurrió? Empiezan las primeras notas de la intro y se fue la luz en todo el festival durante unos 20 minutos. También Aura Noir salieron perjudicados del apagón ya que, por lo que nos comentaron, se fue la luz a mitad de una canción. Una vez recuperada la luz, volvió a sonar la Intro de Wintersun y salieron finalmente al escenario, con ganas, a pesar de haber perdido 20 minutos de concierto. Minutos más tarde hubo otro apagón y tuvieron que dejar de tocar otra vez y volver al backstage, por frustración de todo el mundo que estaba en el concierto. Por suerte, esta vez el apagón fue más breve. Wintersun volvieron a salir al escenario como si nada hubiese ocurrido, dando una lección de calidad y profesionalidad, con lo que la espera que los fans tuvieron que aguantar fue recompensada. Tocaron When time fades away, Sons of Winter and Stars, Beautiful Death, Winter Madness y finalizaron con Starchild. Habíamos oído hablar muy bien de ellos en directo pero cuando los vimos pensamos que incluso se habían quedado cortos.
KING DIAMOND
El último en tocar en el escenario principal fue King Diamond, uno de los conciertos más esperados por mucha gente. Personalmente tenemos que admitir que, pese a que la calidad vocal de King Diamond es más que evidente, no nos termina de convencer su estilo musical, con lo que sólo estuvimos parte del concierto y fuimos al segundo escenario. Hacen un buen show, con mucho espectáculo y con una ambientación muy oscura, como si de una película de terror se tratara. Quizás en otra ocasión nos animamos a verles durante su show entero pero Candlemass nos llamaba mucho más la atención.
CANDLEMASS
Llegó el turno del último concierto del festival, otro grupo de nivel y una de las mejores formas de cerrar el festival: Candlemass. Después de muchos intentos de ver a Candlemass en festival, y que siempre estuvieran solapados con otros grandes grupos o sólo pudiéramos ver una parte del concierto, llegó el momento y ¡Qué momento!. Increíble concierto de doom metal de calidad que dieron los suecos. Mats Levén, su nuevo cantante, se ha hecho suyas canciones tan importantes de la banda como Under the Oak, Bewitched o Solitude. Su sonido, impecable. A parte de las mencionadas tocaron Prophet, Dark reflections, Waterwitch, Emperor of the void, At the Gallows End, Psalms for The Dead, Black as Time y Crystal Ball. El setlist fue muy bien escogido. El concierto se hizo corto pero llegó la hora de terminar, como no podría ser de otra manera que con un gran clásico Solitude del, para muchos, mejor álbum de la banda “Epicus Doomicus Metallicus”. Es una pena que la banda haya anunciado que va a desaparecer poco a poco y que no habrá más albumes de estudio. Conciertos como este se echaran de menos en los festivales.
