
HELLFEST DIA 3
DARK FUNERAL
Dark Funeral es una de esas bandas-leyendas que se tienen que ver al menos una vez en la vida. Nosotros ya los habíamos visto el año pasado en el Wacken Open Air con Nachtgarm en el micro. En esta ocasión, Emperor Magus Caligula estaba de regreso, aunque solo durante el tour de verano, para celebrar los 20 años de sinfonías satánicas que lleva la banda a sus espaldas.
Un inicio de concierto con The Arrival of Satan’s Empire, es algo brutal para una banda, y muy brutal para Dark Funeral. Lord Ahriman con su B.C.Rich modelo Warlock mirando al público que empezaba a ser poseído por el veneno de la banda. El siguiente tema, nuestro favorito: Open the Gates. Si bien la canción sonó algo mejor el año anterior, su “Open the Gates, SATAN!” se nos gravó de nuevo en nuestra mente. Algunos temas fueron de lo más Old School con Vobiscum Satanas o The secrets Of the Black Arts y otros de su era más actual pero no menos satanicobrutales como Atrum Regina, Attera Totus Sanctus o Stigmata.
El concierto solo tenía un final posible, y si alguno sobrevivía a ese tema es porque no había entendido lo que la banda había venido a hacer: My Funeral es un tema épico, oscuro y concluyente. No se puede pedir un bis después de este tema, no se puede ni siquiera respirar ni esperar que Dominator lance las baquetas. Aunque musicalmente sonaron algo mejor en el Wacken, los suecos supieron dejar esta atmosfera que únicamente se puede vivir en sus conciertos.
MARDUK
Después de Dark Funeral casi nada nos podía alegrar el día excepto sus compatriotas MARDUK. La banda en directo es mortal y poco nos queda por decir de ellos salvo que fueron los mejores del Temple! Su música es el perfecto equilibrio entre furia, brutalidad y melodía.
Mortuus cogiendo el micro como si de un lobo royendo un hueso se tratara, hizo de la actuación de la banda un autentico show de guerra.
El setlist debutó con Serpent Sermon y Nowhere, No-One, Nothing de sus dos últimos álbumes. Le siguieron los clásicos The Black…, Imago Mortis y Slay The Nazarene. El siguiente tema nos enloqueció: Christrapign Black Metal, según mi opinión el mejor titulo de la banda a fecha de hoy y canción que no podía faltar en su setlist, pese a que Panzer Divison Marduk se echara en falta. El setlist era de lo más equilibrado y de lo más oscuro. Las luces azules y amarillas dibujaban los colores de su bandera encima de sus cabezas y los sonidos de bombas y truenos enlazaban las canciones entre sí.

Temple Of Decay, With Satan and Victorious Weapons, 502 se sumaron a la lluvia de temazos. Womb of Perishableness ralentizó el tempo en el show de los suecos. El siguiente tema fue introducido como un clásico del mítico álbum “La Grande Danse Macabre” otro álbum que un servidor idolatra, y que fue representador por Azrael. Impecable. Los dos temas finales fueron: Materialized in Stone y Wolves.
El concierto se acabó y no sabíamos si habían pasado 20 minutos o 2 horas. El show había sido aturdidor, feroz y rasgador… vamos… 100% Marduk!
GOJIRA
Gojira era el concierto que tenía que marcar la presente edición del festival francés y así fue. Después de haber revolucionado el mundo del metal con su álbum “L’enfant sauvage” y de su gira por toda Europa, era el turno para los franceses de demostrar que el mainstage no se les quedaba grande y que siguen siendo los líderes del metal en su país. El público asistió en masividad para ver a una banda que ha hecho varios Sold Outs en su gira europea. El inicio del concierto vino con Explosia, desgraciadamente el primer y penúltimo tema de l’Enfant Sauvage que tocaron en el concierto. Del "From Mars To Sirius" vinieron los siguientes temas Flying Whales y The Heaviest Matter Of the Universe, Backbone cayó entre las dos y les siguió L’Enfant Sauvage. Punto y final a las canciones de su último álbum, una pena que no tocaran The Gift Of Guilt como ocurrió en el Wacken! Pese a todo ese fue su único fallo. Connected y Remembrance, simplemente perfectas y Wisdom Comes aportó algo más que sabiduría.
La estepa de Clisson se convirtió en el campo de batalla más grande que jamás se haya visto en el Hellfest. Un Wall Of Dead gigante, lleno de metaleros enfurecidos, como si de galos contra romanos se tratara. La banda no tenía palabras para agradecer la total entrega del público bretón. Los temas restantes fueron Jam, Fire Is everything y Oroborus, para acabar con un tema emblemático de la banda Where Dragons Dwell.
La banda francesa ha sabido hacerse un hueco en los festivales y locales más importantes de toda Europa. Además ha sabido hacer evolucionar su death metal a un estilo moderno y atrayente, con unas baterías que laten al ritmo del corazón de quiénes los escuchan y su show que puede hacer que la banda sea recordada como “el concierto” de un festival como el Hellfest. Vamos que los que estubimos allí podremos decir a nuestros hijos: "Yo vi Gojira en el Hellfest 2013"




Con esta crónica cerramos lo que fueron los 3 días más estresantes nunca vividos en un festival. Con bandas potentes por todos los lados a uno se le hace difícil escoger a que conciertos ir. Una de las mejoras que se podrían llevar a cabo en el festival francés seria de mezclar más las bandas de estilos distintos y hacer sitio a jóvenes promesas, cosas que hacen otros festivales grandes de Europa como Wacken o Graspop.
Finalmente recordar que la no venta de alcohol obliga muchas veces a alejarse del festival para ir al SUPER-U, afortunadamente solo a 10 minutos a pie, pero que sería mucho más cómodo poderse tomar su dosis diaria de Jack Daniells disfrutando de los grandes conciertos que ofrece el festival. Pequeños problemas de sonido y shows, a veces, demasiado cortos y eclipsados entre ellos también podrían mejorar.
Sin duda alguna, Hellfest tiene mucha carrera por delante, y estos pequeños fallos esperemos que sean solucionados poco a poco, de momento puede presumir de haber juntado grandes bandas como Iron Maiden, Black Sabbath, Slayer, Megadeth y Emperor para la edición de 2014. Edición en la que, SIN DUDA, estaremos!
A la prochaîne les enfants!