

WACKEN DIA 3
LAMB OF GOD
Era la primera vez que los americanos Lamb Of God pisaban el Wacken Open Air. Después de todo lo ocurrido con Randy Blythe en la República Checa fue todo un privilegio poderlos ver en directo dejando atrás todos los conflictos con la justicia. Su estilo Groove y metalcore es potente y agresivo llevando al público a formar circle pits desde el inicio al fin del concierto. Por desgracia fue durante este concierto que cayó el chubasco más potente del festival, pero los motivados con la banda aprovecharon pará revolcarse en el barro. Willie, Mark Morton y John Campbell moviéndose arriba y abajo del escenario y Blythe que contra más llovía más agresiva sonaba su voz. Empezando con Desolation y acabando con Black Label, sonaron grandes temas como: Ghost Walkin, Ruin, In Your Words, Set to Fail o Redneck. Fue uno de los conciertos más agresivos del Wacken 2013 y de las pocas grandes bandas extremas que vimos en esta edición.

TRIVIUM
Con un escenario decorado con rocas y chorros de dióxido de carbono la banda empezó con Throes Of Perdition que sonó a la perfección. El concierto siguió con Becoming the Dragon. Sus fans disfrutaron el concierto como nadie con temas como: Down from the Sky, A Gunshot of the Head of Trepidation o Pull Harder On the Strings Of Your Martyr. Algunos asistentes aprovecharon para darse chapuzones en el barro. La banda dio un concierto correcto y aprovechó para presentar un par de canciones de su último álbum Vengeance Falls: Brave This Storm y Strife. También estuvieron en el setlist: Watch the World Burn, Black, Dusk Dismantled e In Waves. Un gran concierto para sus fans, pero nosotros nos estábamos preparando para el siguiente.
Fuente de la imagen: www.wacken.com

Fuente de la imagen: www.wacken.com
ALICE COOPER
Todavía con la luz del día pudimos ver el escenario del Sr Cooper. Una especie de desván con muñecos diabólicos y telarañas. Detrás de una cortina de artificio la banda sale con Hello Hooray. Alice con su bastón y un traje rallado roji-negro se sube a la tarima para lanzarse a House Of Fire, un tema que nos sorprendió gratamente ya que no acostuma a estar en su setlist. Con una calidad de voz suprema y su presencia escénica que lo caracteriza, la euforia se desata y el publico surfea hasta al pie del escenario en masividad. El concierto tiene todos los elementos para ser perfecto: buena música y buen show. Y esto es Alice Cooper. El setlist no hace más que mejorar con No More Mr. Nice Guys, Under My wheels, I’ll Bite Your Face Off y Billion Dollar Babies. La actuación del resto de la banda no se quedó corta, sobretodo Ryan Roxe que fué más que excelente. Y si algo es Alice Cooper es espectáculo: hubo guillotina, camisa de fuerza y el gigante Alice Frankenstein. Un auténtico show de clásicos de los 80 perfectamente encajado en el siglo XXI: sea en conciertos de sala o en festivales al aire libre, Alice Cooper y su terror-show no decepcionan a nadie. Pero la banda estadounidense no solo se limita a sus clásicos si no que va más allá. 4 cortinas nos descubrían una por una las lápidas de: Jim Morrison, John Lennon, Jimi Hendrix y Keith Moon. Cuatro grandes del rock a los que solo un grande como Alice Cooper les puede rendir homenaje. Espectacular poder escuchar en directo los temas de: Break On Thorugh (to the Other Side), Revolution, Foxy Lady y My Generation en el último día del Wacken 2013. Sin palabras para describir el momento vivido. Los tres últimas temas fueron I’m Eighteen, Poison y School’s Out mezclada con nada más y nada menos que Another Brick in The Wall. Canones de burbujas para despedir una actuación más que excelente.
Fuente de la imagen: www.wacken.com

CANDLEMASS
Esta era la tercera vez que teniamos la oportunidad de ver a Candlemass el mismo verano puesto que ya los habíamos visto en Metaldays y de refilón en Hellfest (queriamos estar bien situados en el concierto de Immortal que tocaban justo después de Candlemass en otro escenario). En Metaldays ya quedamos gratamente impresionados con el conciertazo que hicieron para finalizar el festival, y ésta vez en Wacken no fueron menos. Cómo ya digimos en la crónica de Metaldays, creemos que el nuevo fichage, Mats Levén, es una magnífica opción para los suecos. Su presencia sobre el escenario y su increible capacidad vocal, hace que los grandes clásicos de Candlemass suenen genial. La última vez que Candlemass visitaron Wacken fue en 2010 dónde hicieron un concierto dedicado únicamente a su Master Piece: Epicus Doomicus Metallicus. Ésta vez el setlist del concierto fue diferente, dónde no faltaron grandes temas cómo Bewitched, Under the Oak o Crystal Ball. No fue sorpresa de nadie que finalizaran el concierto con Solitude. Candlemass son un grupazo asegurado en los directos, ya sabes de antemano que no van a defraudar.
NIGHTWISH
No podíamos dejar perder la oportunidad de ver a Nightwish en Wacken por dos motivos: Floor Jansen (ReVamp, ex After forever) como cantante y la grabación de su último DVD. Nightwish es uno de los grupos que crea grandes controversias entre sus fans. Hay quienes muestran su amor eterno hacia Tarja Turunen dejando verdes al resto de cantantes, hay quienes creen que Anette Olzon es maravillosa, hay quien cree que Floor Jansen es la que mejor pega en el estilo de Nightwish y hay quien le encanta Nighwish en general independientemente de su cantante. En Infometalfest no hemos sido nunca grandes seguidores de Nightwish pero decidimos asistir a su concierto en Wacken.
Empezaron el concierto con Dark chest of wonders con un público más que entregado y la primera aparición de Floor en la historia de Nightwish (en aquel momento nadie sabía que sería su siguiente cantante). Seguidamente tocaron Wish I had an angel, nos quedamos un poco desconcertados puesto que, siendo uno de los grandes temas de Nightwish, no esperábamos escucharlo hasta el final del concierto. Durante el concierto hicieron un repaso de toda su historia con un setlist bastante bien escogido y equilibrado por épocas. Entre otras no faltaron: She is my sin, Ghost river, Ever dream, Storytime, Nemo o Amaranth. Tenemos que reconocer Thuomas y los suyos dieron un gran concierto, musicalmente son impecables, con bastante pirotecnia y juegos de luces impresionantes. Fue toda una experiencia verlos en directo. En cuanto a Floor Jansen, nadie tiene ninguna duda que es una gran cantante pero en algunos momentos del conciertos se la veía forzada, prestando demasiado atención a que quedara bien la canción. Aún así creemos que es una gran opción para Nighwish, se nota que está más en su salsa que las anteriores cantantes, no paró de hacer headbangings y animar al público en todo momento. Tenemos curiosidad para escuchar el nuevo álbum de Nightwish después de la pausa que se están tomando y ver los futuros conciertos con Floor.
MESHUGGAH
Por desgracia todo festival llega a su final y nosotros llegamos a nuestro final con Meshuggah. Salimos corriendo del concierto de Nightwish en uno de los escenarios grandes hacia el Party Stage para ver a los suecos. Hicieron un concierto muy parecido al que habíamos presenciado en Metaldays semanas antes, básicamente el setlist fue el mismo y ellos estuvieron tan perfecto cómo esperábamos. Tocaron: Swarm, Combustion, ObZen, Do not look down, Bleed, Rational gaze, New millennium cyanide Christ, Demiurge. Finalizaron el concierto con In Death is life y In death is death, un final más espectacular imposible. Durante el concierto vimos moshpits, crowdsurfings y un publico entregadísimo que no pararon de moverse. Su combinación de luces junto con su música es de las más perfectas que hemos visto en conciertos.

Fuente de la imagen: www.wacken.com

Fuente de la imagen: www.wacken.com

Fuente de la imagen: www.wacken.com
Tristemente todo festival llega a su fin, y ése fue nuestro final apoteósico en Wacken 2013. Desmontamos la tienda de campaña y nos fuimos a esperar el bus para el largo viaje que nos esperaba hasta llegar a casa. Un año más el festival nos regaló grandes momentos con muchas risas, buena música, ambiente inmejorable, litros de cerveza y Wacken Blut, sol y lluvía y mil historias por contar que darían para escribir un libro entero! Un día después de volver de Wacken 2013 decidimos comprar las entradas para la siguiente edición... y ¡menos mal! A las 48h de poner a la venda las entradas ya se habían agotado! Éste tipo de locura sólo ocurre en Wacken, un festival que no deja indiferente a nadie. !Nos vemos en el 25º Aniversario del festival!